Resistencia a flexión de viga de mampostería

ANALISIS PREVIO

En una anterior publicación la habíamos visto las propiedades más importantes mecánicas de una viga de mampostería estructural. A partir de estas propiedades mecánicas podemos deducir la resistencia máxima de una viga sometida a flexión. Realizaremos ese análisis en esta publicación.

DATOS NECESARIOS

Sí se da el caso de tener una viga de mampostería con una cantidad de acero ya conocida, podemos calcular la resistencia a flexión de esta viga de mampostería a partir de los datos siguientes:

  • resistencia a compresión de la mampostería fm’
  • dimensiones de la sección transversal de La viga
  • cantidad de acero (diámetro y número de barras)
  • posición del centroide de todos los aceros

Por todo lo expuesto puede entenderse que éste será un ejercicio de verificación de resistencia.

ACERO MÁXIMO

El primer paso en esta verificación es el cálculo del acero máximo que puede contener la viga. Por Norma no se puede armar una viga de mampostería con mayor acero que este acero máximo. El acero máximo que puede contener la viga es:

fig01

Donde el factor Alfa lo habíamos repasado en la anterior publicación.

Calculado el acero máximo, lo comparamos con el acero real que tiene la viga. Si el acero máximo fuera mayor al acero real calculamos el momento resistente con el acero real. De lo contrario calculamos el momento resistente con el acero máximo.

fig02

MOMENTO MÁXIMO RESISTENTE

Momento máximo resistente de diseño de La viga de mampostería está dado por la fórmula explicada en la anterior publicación Qué es la siguiente:

fig03

En el cálculo de este momento resistente solo se debe tener cuidado en la aplicación de las variables con las unidades correctas. En lo personal me gusta utilizar las siguientes unidades:

  • sección de acero As en [m2]
  • fy y fm’ en [MPa]
  • b, d en [m]

El resultado de toda esta Fórmula en las unidades mostradas estará en unidades de [MN*m]. Puede convertirse inmediatamente luego el resultado a unidades de [KN*m]. Con esto termina el cálculo.

marcelopardo

Deja una respuesta