Ejemplo de diseño de columnas cortas de Hormigón Armado
Planteamiento del Problema Se pide calcular la sección y acero de las columnas del pórtico en 2D mostrado en la figura adelante. Cuando se realiza un cálculo estructural, el primer…
Planteamiento del Problema Se pide calcular la sección y acero de las columnas del pórtico en 2D mostrado en la figura adelante. Cuando se realiza un cálculo estructural, el primer…
autor: Marcelo Pardo
El cálculo de la resistencia de una columna corta se realiza mediante los diagramas de interacción. Estos diagramas de interacción son curvas que muestran la resistencia de la columna comparada con las solicitaciones. El punto negro es la carga o solicitación de la columna, tanto a compresión (eje Y) como flexión (eje X). Si el punto negro cae dentro de la curva verde la columna resiste, y si cae por fuera encima o hacia la derecha de la curva verde, la columna falla.
Lo que tienes al final de este artículo es el trabajo condensado de teoría de columnas cortas y escrito en programa.
Si bien una planilla de cálculo no se considera un lenguaje de programación, es muy útil al momento de ver los resultados a medida que uno programa las fórmulas del comportamiento de flexocompresión en columnas. La desventaja es que la revisión de las fórmulas suele se muy incómoda dada la naturaleza de referencia a casillas que utiliza la planilla de cálculo.
Antes de entender plenamente el funcionamiento de este programa, necesitas comprender ciertos conceptos que tal vez ya los hayas visto pero que los listo a continuación:
Te invito a que estudies los temas mencionados pues te darán el entendimiento completo del programa, no solo en su funcionamiento, sino también en el llenado de datos.
El programa puede manejarse casi sin ninguna orientación adicional mientras entiendas por dónde va la teoría. Sin embargo, los datos de ingreso se muestran en la gráfica siguiente y la explicación de las variables son los siguientes:
– f’c = Resistencia característica del hormigón o concreto
– fy = resistencia a la fluencia del acero
– b = ancho de la sección transversal de la columna (ver gráfica arriba)
– h = altura de la sección transversal de la columna (en la dirección de la aplicación del momento flector)
– As = Sección transversal de acero en la cara izquierda de la columna en cm²
– As’ = Sección transversal del acero en la cara derecha de la columna en cm²
** las secciones típicas de acero en cm² las encuentras en este enlace
– recub eje = distancia de la cara más cercana lateral de la columna al eje de los aceros
– Es = Módulo elástico del acero. Este valor es prácticamente constante e igual a 200 GPa
– Pu = Solicitación Axial mayorada en KN
– Mu = Solicitación de Momento flector en la dirección horizontal (comprimiendo el extremo derecho y traccionando el lado izquierdo de la sección transversal mostrada) en KN-m
Para descargar el programa debes ser miembro suscrito de esta página.
Antecedentes Cuando se diseñan estructuras de hormigón armado, extisten relaciones entre la cantidad de acero a utilizar y la cantidad de hormigón a usar que para estructuras convencionales suelen ser…