Programa de resistencia a compresión de perfil L – Sistema Internacional


Algunas directirces

El programa funciona para las siguientes situaciones:

  • El perfil L está conectado de la misma cara en ambos extremos
  • La unión es soldada o empernada con al menos 2 pernos
  • No existen cargas intermedias en el perfil
  • Lc/r < 200
  • d/b < 1.7; donde d es la cara más larga
  • La cercha es plana
  • Cuando “b” y “d” son desiguales, el lado corto debe ser siembre b.

Explicación de Datos de ingreso

  • b: Lado corto (base) de la sección L en [mm]
  • d: Lado largo (altura) de la sección L en [mm]
  • t: Espesor de la sección en [mm]
  • Cara Soldada o Emp.: Se refiere a la cara que está sujeta a los otros elementos de la cercha
  • Fy: Esfuerzo de fluencia del perfil en [MPa]
  • L: Longitud neta del perfil en [m].

Ingreso de datos

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Continuar leyendoPrograma de resistencia a compresión de perfil L – Sistema Internacional

PROGRAMA DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PERFIL T LAMINADO EN CALIENTE – Sistema Internacional


Uso

El programa permite conocer la resistencia a compresión (incluyendo pandeo) de un perfil de sección T laminado en caliente, para unidades del sistema internacional de medida.

Variables de ingreso de datos:

  • bf: Ancho del ala
  • tf: Espesor del ala
  • d: Altura del alma
  • tw: Ancho del alma
  • Fy: Esfuerzo de resistencia a la fluencia del perfil T
  • L: Longitud del perfil entre extremos sujetados
  • Kx: Parámetro de longitud efectiva respecto al eje X
  • Ky: Parámetro de longitud efectiva respecto al eje Y
  • Kz: Parámetro de longitud efectiva respecto al eje Z (torsión)

Ingreso de datos

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Continuar leyendoPROGRAMA DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PERFIL T LAMINADO EN CALIENTE – Sistema Internacional

Programa de Resistencia a compresión de perfil W laminado en caliente- Sistema Inglés

Teoría y fórmulas Las fórmulas utilizadas para la generación del programa están expuestas en el artículo Diagrama de flujo de Resistencia a compresión de Perfil W Variables De entrada bf:…

Continuar leyendoPrograma de Resistencia a compresión de perfil W laminado en caliente- Sistema Inglés

Programa de Cálculo de resistencia a compresión de perfil W. Sistema Internacional de medida

Teoría y fórmulas Las fórmulas utilizadas para la generación del programa están expuestas en el artículo Diagrama de flujo de Resistencia a compresión de Perfil W Variables De entrada bf:…

Continuar leyendoPrograma de Cálculo de resistencia a compresión de perfil W. Sistema Internacional de medida

Resistencia a compresión de perfil W (laminado en caliente)

Antecedentes Los perfiles metálicos de sección W son laminados en caliente. Es por esta propiedad que debemos aplicar directrices y normativas aplicables a este tipo de fabricación. La que usaremos…

Continuar leyendoResistencia a compresión de perfil W (laminado en caliente)

Fórmulas de resistencia a compresión de perfil C (costanera) conformado en frío

Contexto Los perfiles C conformados en frío deben cumplir ciertas verificaciones de resistencia. Estas verificaciones consisten en: - Verificación a fluencia y a pandeo global (a flexión, flexo-torsión, torsión) -…

Continuar leyendoFórmulas de resistencia a compresión de perfil C (costanera) conformado en frío

Propiedades de sección de Perfil C (costanera) conformado en frío (Fórmulas)

Nomenclatura Las variables y nomenclatura de las distintas cotas de la sección transversal se muestran a continuación: Estos datos fueron obtenidos del libro AISI Manual - Cold-formed Steel Design. 2002…

Continuar leyendoPropiedades de sección de Perfil C (costanera) conformado en frío (Fórmulas)

Programa de Conversión de Unidades para Ingeniería Civil

Peso o Fuerza De: [N] [KN] [Kgf] [ton] [Lb] [kLb] A: [N] [KN] [Kgf] [ton] [Lb] [kLb] Convertir Momento de fuerza De: [N-m] [KN-m] [Kgf-m] [ton-m] [Lb-pulg] [Lb-pie] A: [N-m]…

Continuar leyendoPrograma de Conversión de Unidades para Ingeniería Civil