Diseño de acero a flexión de vigas rectangulares de hormigón – Caso de viga sin acero a compresión

Pasos previos En base a anteriores publicaciones, sabemos ya qué es la Cuantía balanceada y Cuantía máxima de una viga. Como repaso, la cuantía balanceada es la cantidad de acero…

Continuar leyendoDiseño de acero a flexión de vigas rectangulares de hormigón – Caso de viga sin acero a compresión

Diagrama de flujo de Diseño a TORSIÓN para vigas de concreto reforzado por la norma ACI 318-19

Sobre el diagrama de flujo El siguiente diagrama de flujo muestra los pasos sistemáticos de cálculo de acero tanto longitudinal como transversal debidos al efecto de torsión en una viga…

Continuar leyendoDiagrama de flujo de Diseño a TORSIÓN para vigas de concreto reforzado por la norma ACI 318-19

Diagrama de flujo de diseño a cortante de viga de concreto reforzado por la norma ACI 318-19

Antecedentes La norma ACI 318 del año 2019 ha cambiado mucho respecto a versiones anteriores cuando se trata del análisis a cortante. Si por ejemplo tomamos la versión inmediatamente anterior,…

Continuar leyendoDiagrama de flujo de diseño a cortante de viga de concreto reforzado por la norma ACI 318-19

¿Cuál es la dimensión mínima o ancho de una columna de hormigón armado?

Comunes confusiones Suele existir cierto debate y malos entendidos cuando se habla del ancho mínimo o dimensión mínima que deben tener las columnas tanto para el cálculo como para su…

Continuar leyendo¿Cuál es la dimensión mínima o ancho de una columna de hormigón armado?

Programa de Longitud de desarrollo de barras rectas de acero de refuerzo

Teoría La longitud de desarrollo puede definirse como la longitud mínima necesaria de empotramiento del acero dentro del concreto para que el acero logre transferir todo su esfuerzo de fluencia…

Continuar leyendoPrograma de Longitud de desarrollo de barras rectas de acero de refuerzo

Ejemplo de solicitaciones en losa armada en 2 direcciones apoyada en los bordes. Método de coeficientes.

Enunciado Se plantea obtener los momentos flectores y cortantes de losa mostrada a continuación Las cargas a las que estará sometida la losa son: - Carga muerta no estructural =…

Continuar leyendoEjemplo de solicitaciones en losa armada en 2 direcciones apoyada en los bordes. Método de coeficientes.

Paso 9: Verificación de columnas a pandeo en pórticos de concreto reforzado

Pasos previos Hasta este punto ya tenemos bastante recorrido en el análisis estructural realizado, y podría decirse que ya hemos casi logrado la dimensión de columnas definitivas una vez cumplidos…

Continuar leyendoPaso 9: Verificación de columnas a pandeo en pórticos de concreto reforzado

Paso 8: Análisis Estructural de Edificios Con Cargas Laterales

Pasos anteriores Si llegaste a este artículo de manera aislada, te recomiendo antes revisar las anteriores publicaciones que llevan al análisis que se explicará en este apartado Posición de Columnas…

Continuar leyendoPaso 8: Análisis Estructural de Edificios Con Cargas Laterales