Ejemplo de pórtico en 2-D por el método de rigidez (3da parte)

Ejercicio de pórtico en dos dimensiones resuelto por el método de rigidez. Se utilizan cargas distribuidas y secciones de concreto. Esta es la tercera parte de una secuencia de varias publicaciones.

Continuar leyendoEjemplo de pórtico en 2-D por el método de rigidez (3da parte)

Ejemplo de pórtico en 2-D por el método de rigidez – Vector de Cargas Equivalentes

Continuación Para no hacer la resolución muy cargada en una sola página, me tomé la libertad de separarlo en varias partes. Si aún no viste la obtención de la matriz…

Continuar leyendoEjemplo de pórtico en 2-D por el método de rigidez – Vector de Cargas Equivalentes

Ejemplo de Pórtico 2D por el Método de Rigidez (1ra parte)

Enunciado El ejercicio consiste en calcular los desplazamientos, deflexiones, solicitaciones y reacciones del pórtico siguiente: El pórtico en 2 dimensiones tiene la variedad suficiente de cargas típicas encontradas en un…

Continuar leyendoEjemplo de Pórtico 2D por el Método de Rigidez (1ra parte)

Programa de diseño de acero a flexión en losas macizas de Concreto Reforzado

TEORÍA El programa está en base al algoritmo de cálculo de acero a flexión de losas de hormigón para secciones rectangulares mostrado en el enlace Flexión Simple - Diagrama de…

Continuar leyendoPrograma de diseño de acero a flexión en losas macizas de Concreto Reforzado

Ejemplo de diseño de la base de una zapata – Capacidad portante del suelo

Enunciado Se pide diseñar las dimensiones de la base de la zapata señalada por una flecha en el gráfico. La estructura mostrada ya fue analizada en sus solicitaciones previo al…

Continuar leyendoEjemplo de diseño de la base de una zapata – Capacidad portante del suelo