Ejemplo de viga por Método de Cross o distribución de momentos. (Viga de dos tramos con sección variable)

Enunciado Se pide resolver la siguiente viga por el método de Cross o de distribución de momentos Como se ve en el enunciado, la viga es de sección variable, donde…

Continuar leyendoEjemplo de viga por Método de Cross o distribución de momentos. (Viga de dos tramos con sección variable)

Cercha simétrica por método de los nudos – Hibbeler, Estática. Ej.6-16

Enunciado Se pide resolver tanto las reacciones como las solicitaciones internas de la cercha mostrada a continuación: Todas barras miden 4m, por tanto los triángulos formados son equiláteros y todos…

Continuar leyendoCercha simétrica por método de los nudos – Hibbeler, Estática. Ej.6-16

Fundaciones – Teoría de vigas de Equilibrio en zapatas excéntricas de hormigón Armado.

Sistema Aporticado Cuando construimos una vivienda o construcción en general que está arrimada o pegada al límite de propiedad con el vecino o con la línea municipal (la calle), no…

Continuar leyendoFundaciones – Teoría de vigas de Equilibrio en zapatas excéntricas de hormigón Armado.

Ejemplo de suma de vectores en 2 dimensiones por ley de cosenos y por componentes

Enunciado Se pide determinar la magnitud de la fuerza resultante F1+F2 y su dirección. La dirección debe estar medida en el sentido positivo antihorario a partir del eje X. (El…

Continuar leyendoEjemplo de suma de vectores en 2 dimensiones por ley de cosenos y por componentes

Suma de fuerzas mediante método gráfico y por trigonometría (ley de senos y cosenos)

Las fuerzas son vectores Las fuerzas son expresiones matemáticas con un significado físico. Ya que las fuerzas necesitan expresar tanto la magnitud como la dirección y en la cual está…

Continuar leyendoSuma de fuerzas mediante método gráfico y por trigonometría (ley de senos y cosenos)