¿Qué momento flector máximo resiste una viga de Hormigón Armado?

Diferencia entre Mu. øMn y øMn-max Probablemente a estas alturas de tus estudios de la materia de hormigón armado estés preguntándote sobre todos estos conceptos sin terminar de enternder la…

Continuar leyendo¿Qué momento flector máximo resiste una viga de Hormigón Armado?

Ejemplo de Diagramas de Momentos y Cortantes a partir de desplazamientos (elementos finitos) – Viga 3 tramos 2da parte

Continuación En la primera parte de esta publicación vimos como obtener las deformaciones en los nudos en una viga tradicional de 3 tramos con los 3 tipos de carga más…

Continuar leyendoEjemplo de Diagramas de Momentos y Cortantes a partir de desplazamientos (elementos finitos) – Viga 3 tramos 2da parte

Teoría de Transformación de esfuerzo plano. – Círculo de Mohr

Introducción Generalmente no se entiende la aplicación directa del tema de transformación de esfuerzo pues los docentes clásicamente lo explican entrando directamente a las fórmulas y a su deducción. Sin…

Continuar leyendoTeoría de Transformación de esfuerzo plano. – Círculo de Mohr

Centroide de figura entre dos curvas + código en Matlab (Octave)

Enunciado El problema pide encontrar el centroide de la figura sombreada siguiente: El problema se resolverá analíticamente y mediante el programa alternativo a Matlab llamado Octave, que utiliza los mismos…

Continuar leyendoCentroide de figura entre dos curvas + código en Matlab (Octave)

Solicitaciones de cortante, momento y Axial – Hibbeler 7-30. Viga curva.

Enunciado Se pide resolver el elemento curvo para las 3 solicitaciones de momento flector, cortante y axial en los puntos B y C, como se muestra en la imagen: Solución…

Continuar leyendoSolicitaciones de cortante, momento y Axial – Hibbeler 7-30. Viga curva.

Solicitaciones internas – Ejercicio Hibbeler 7-9 – Estática

Enunciado Este es un ejercicio de solicitaciones internas en vigas y elementos estructurales en general. Solución El primer paso para la resolución de cualquier problema de estática clásica es siempre…

Continuar leyendoSolicitaciones internas – Ejercicio Hibbeler 7-9 – Estática